La reforma oculta en las sesiones extraordinarias

La seguridad ha tomado un papel central en la agenda del Gobierno argentino, especialmente durante la campaña. Junto con la economía, es una de las prioridades que más se discuten en el Congreso. Se había prometido que se trataría de este tema en febrero, una vez que se aseguraran los objetivos presupuestarios y laborales del oficialismo. Sin embargo, la verdad es que, a día de hoy, no hay certezas sobre los plazos ni sobre qué exactamente se buscará modificar.

En el ámbito legislativo, todavía no se ha oficializado la convocatoria para las sesiones extraordinarias. Esto significa que no se conoce el temario que se discutirá. Durante las charlas que el Ejecutivo ha tenido con los gobernadores, se reafirma el compromiso de aprobar la ley de Presupuesto 2026, aunque la gestión podría adaptarse al clima social o a los apoyos parlamentarios que logre conseguir, algo que esperan que sea positivo. Mientras tanto, los bloques de la oposición no sienten presión, ya que para ellos “una modificación del Código Penal es… eterna”.

La intención es que sea Patricia Bullrich quien presente la reforma. Ella anunció esta modificación durante la campaña junto al presidente Javier Milei y asumirá el bloc libertario en el Senado a partir del 10 de diciembre. En la Cámara de Diputados, la ministra cuenta con el respaldo de Laura Rodríguez Machado, quien renovó su banca y podrá seguir liderando la Comisión de Legislación Penal. Este grupo ya cuenta con dictámenes de tres proyectos de seguridad que deberán ser ratificados nuevamente: cambios sobre la legítima defensa, un aumento en las penas para delitos cometidos con motocicletas y el Régimen Penal Juvenil.

El último caso es el único que podría tener un cambio significativo, ya que se contempla una reducción de imputabilidad de 14 a 13 años. Los proyectos aprobados buscan un tratamiento más ágil que el del Código Penal, que requiere una mayor discusión y acuerdos. Existe la posibilidad de establecer una Comisión Bicameral para facilitar este proceso, lo cual, aunque puede complicar la coordinación, también garantizaría más legitimidad.

Reforma del Código Penal: qué cambios podría incluir

Los referentes de seguridad del peronismo han indicado que no tienen información sobre un borrador de la reforma, una respuesta que coincide con lo que señalan desde el oficialismo. Hasta ahora, solo se tienen declaraciones públicas de la ministra de Seguridad, quien ya hizo cambios importantes en el funcionamiento de las fuerzas de seguridad antes de las elecciones.

Entre las propuestas de campaña se encuentra la creación de un marco legal que clasifique a las barras bravas del fútbol argentino como organizaciones criminales. Además, se plantean varias modificaciones relevantes, como:

  • Imprescriptibilidad de delitos graves, como abuso sexual, homicidios, trata de personas y narcotráfico.
  • Agravamiento de penas para homicidios, tanto simples como agravados.
  • Establecimiento de penas de prisión para el hurto.
  • Aumento de condenas por portación de armas.
  • Endurecimiento de penas por falso testimonio, cohecho, omisión de auxilio, y amenazas.
  • Inclusión de nuevas figuras delictivas, como el “stealthing”, pornovenganza, secuestro virtual, delitos informáticos y crueldad animal.

Es un tema que genera un amplio debate y que, sin dudas, seguirá evolucionando en el escenario legislativo argentino.

Botão Voltar ao topo